
¿Qué es?
Compartiendo un Sueño es una Asociación Civil sin fines de lucro (personería jurídica 27.460) que trabaja desde hace más de 10 años en la localidad de City Bell,
¿De qué forma?
Ya que el objetivo principal es responder a las necesidades de los niños y sus familias, no se genera ningún tipo de dependencia partidaria ni religiosa. El sustento se logra gracias a la colaboración de los vecinos, comercios y otras instituciones.
¿Cómo surge?
A principios del año 2002 se hizo un relevamiento de la situación de una zona de City Bell, que evidenció las carencias de gran parte de esa región: los niños asistían al comedor escolar y la mayoría de las noches se iban a dormir sin comer.
El emprendimiento
Se establece la prioridad de paliar la situación alimenticia de las familias comenzando con desayuno y merienda reforzada y extendiendo la prestación más tarde de un bolsón con alimentos, para que cada familia prepare su cena y la comparta en su casa.
Espacio de Apoyo Escolar y Contención Emocional
llevado a cabo por estudiantes de Magisterio, quienes trabajan tanto los contenidos escolares como otro tipo de aprendizajes (revalorización de hábitos, educación en valores, etc.) de lunes a viernes en ambos turnos
Taller “Cocineritos”
Realizado por Raúl, el chef de
En este espacio se apunta a que los niños se puedan expander artística y lúdicamente a través de la música, siendo partícipes de la creación de sus propios instrumentos, dramatizando canciones, etc.
Espacio de Salud
momento en el que mamás y niños pueden hacer una consulta profesional, gracias al trabajo de la doctora Gloria Ghizzo
18 de octubre de 2010
Editorial Revista 12

6 de enero de 2010
El valor de una sonrisa (editorial 11)
El valor de una sonrisa
Cada uno, desde nuestros respectivos lugares desarrollamos tareas distintas en de corazón. Recaemos en enseñar hábitos, letras, números, modales, etc.; pero detrás de esto hay un condimento que subyace a todo acto educativo, el vínculo afectivo que uno crea con el otro. Con el adulto, como compañero, aconsejando, escuchando; con el niño como ejemplo en ciertas oportunidades, como par en otras.
Damos y estamos predispuestos en nuestra tarea a acercarnos al otro, a llegar a través de algo tan esencial como un plato de comida o un vaso de leche.
Pero si hay algo de lo que estamos seguros es que la vuelta de ese esfuerzo es sumamente gratificante, es muchas veces un aliciente a nuestros propios problemas. Es ese acto puntual donde un “gracias” adquiere distintas formas, por ejemplo una sonrisa.
Pretendemos de muchas maneras que estos niños sigan siendo niños verdaderamente, con sus derechos, viviendo como debe ser y principalmente no cargando con obligaciones propias de nosotros, los adultos. A esto nos hace recordar sus sonrisas, ese genuino gesto que devela su inocencia. A esto nos hace acordar cada vez que exigen atención, que buscan generar un abrazo sin motivo.
En cualquier circunstancia donde uno se acerca a otra persona como par, disponiéndose con el corazón a brindar ayuda, lo afectivo cobra un poder inconmensurable que muchas veces es el motor principal para que toda tarea, por más simple que sea, se vuelva perdurable y fructífera.
Como menciona José Luis Cortés “Sonreír es la mejor forma de cambiar el mundo”.
23 de noviembre de 2009
12 de septiembre de 2009
Editorial Revista N° 10
17 de abril de 2009
Maratón 6km IronGym City Bell
12 de abril de 2009
Evento Domingo 19 de Abril

El domingo 19 de Abril la Asociación Civil "Compartiendo un sueño" realizará un evento invitando a toda la comunidad a conocer el trabajo que realizan hace más de siete años. Durante esa tarde, además de mostrar algunos trabajos que realizan lo chicos, se presentarán Coral Encuentro City Bell, magos de la escuela del Mago Félix, y el grupo folclórico citibelense Huayra Muyoj.
Editoria Revista N° 9
Ante una situación social y económica incierta, cuando no insegura, son entendibles el enojo, la decepción, el miedo.
Más todavía cuando uno está golpeado por la pobreza, en donde la carencia es cotidiana, y hasta el hambre está muy cerca.
El asunto es que quedarnos paralizados por el miedo o la decepción, o apenas expresar el malestar con la queja, no nos brinda soluciones. Incluso, muchas veces, quedamos más vulnerables frente a los problemas. Para cambiar, es necesario hacer. Es necesario afrontar lo que pasa, hacer para transformar.
Desde el trabajo en Compartiendo un Sueño sabemos que no es fácil, pero podemos asegurar que es posible. Es posible aún cuando parece que nunca alcanza, que los cambios son muy poquito (es que no dejan de ser importantes).
Si ponerse a trabajar para lograr un cambio es difícil, tal vez sea una buena opción juntarse con otros (a quienes seguramente también les resulte difícil). Así es como elegimos hacer nosotros: compartir los sueños, y trabajar juntos por ellos. No nos falta oportunidad para enojarnos o decepcionarnos, pero intentamos que no nos paralice.
No somos los únicos que asumimos el compromiso de trabajar por una niñez sana, hay muchas personas que dan ejemplos de que es posible transformar. Pero falta el compromiso de muchas otras personas. Compromiso que no sólo es necesario, es urgente.